23-31/03 Palawan Islands; Coron y El Nido– FILIPINES
Muchas gracias de nuevo por vuestros comentarios, que sin duda nos animan a seguir escribiendo y a reducir los kms que nos separan con vosotros.
Filipinas esta formado por un archipielado de 7.017 islas, por lo que las vistas desde el avion eran realmente increibles. Pocas veces hacemos el guiri haciendo fotos desde el avion...pero esta fue una de ellas...agua turquesas, islas dimunituas de todos los tamanyos, playas perdidas en medio de la nada...un aperitivo de lo que nos esperaba al aterrizar.
Nuestra primera parada en las Islas de Palawan fue en Busuanga, en la ciudad de Coron. Un jeepney nos llevo hasta la ciudad de Coron. Pasamos por varios poblados totalmente rurales y la mayor parte del trayecto la carretera sin asfaltar. La ciudad de Coron es famosa entre los buzos. Desde Coron se pueden hacer immersiones en zonas donde permanecen barcos de la 2a querra mundial. Como no tenemos ni el titulo de buceo ni el presupuesto para estas actividades nos dedicamos a explorar la isla a nuestra manera. Nos alojamos en Mommitas Lodge, donde la senyora Mommita nos recibio en su casa reformada como si fuesemos sus hijos. Encantadora ella y el lugar muy limpio y cuidado. El primer dia alquilamos una moto y recorrimos la isla hacia el norte hasta una playa paradisiaca, donde estuvimos solos toda la manyana. Moverse por la isla era una odisea; 2h en moto para recorrer 60 km por camino de tierra, mas otras 2 de vuelta. Una especie de tortura, que compensamos con las vistas y la playa. Por el camino vimos Resorts ocultos entre la costa que eran autenticas maravillas. El segundo dia mas de lo mismo pero caminando. 2h hasta una playa, menos paradisiaca que la anterior, pero totalmente perdida. Faltos de prevision solo teniamos algo de agua con nosotros. Casi sin haber desayunado, al cabo de unas horas estabamos muertos de hambre. Yo (Guillermo) decidi ir a preguntar a unos obreros que estaban montando un generador. me confirmaron que el pueblo mas cercano estaba a 45min caminando, mientra en el fuego acaban de hervir arroz. El hombre, muy majo, se apiado de nosotros y nos invito a un plato lleno de arroz y a una sopa de noodles. Cuando llegue a la playa con los dos plato y una sonrisa de oreja a oreja, Alicia no se lo podia creer!! Tercera vez que nos invitaban a comer!! Por cierto, durante toda la estancia en Filipinas no hemos tenido agua caliente (realmente con el calor que hacia no hacia falta, ni siquiera por la manyana), pues el agua del mar estaba a 31grados!!! era puro caldo...y fuera al sol estabamos a 40 grados!! Por la tarde fuimos a banyarnos a los Hot Springs, si un poco masocas!!, pero realmente eran muy bonitos ya que estabas practicamente dentro del mar. Por la noche antes de ir a cenar, estuvimos charlando con Mommita mientras preparaba la cena...y que paso?!?!?!?...que puso dos platos mas en la mesa y cenamos con su hermano y s dos nietas (suponemos); arroz, pescado fresco, adobo, verduras...!!! increible!! A la manyana siguiente Mommita nos despedio con dos besos, como si fuesemos de la familia. Nos hicimos una foto con ella y nos deseo mucha suerte en nuestro viaje. A Alicia le regalo una figura de Santa Clara para que nos cuide durante el viaje.
Al dia siguiente embarcamos rumbo a El Nido. 6h de trayecto. Si las vistas desde el avion fueron increibles, no decimos de las 6h navegando entre islas. Vimos playas que ni Robinson Crusoe!!..otra vez mas, no podiamos dejar de hacer fotos. El Nido es una pequenya poblacion muy bonita situada debajo de un acantilado. La llegada no fue menos espectaculares. Lleno de bungalows a pie de playa y a precios de risa, nos alojamos en unos "Native Cottages" aunque a segunda linea de mar, a un precio todavia mas ridiculo y con la diferencia que en vez de oir las olas oiamos el "kikirikeo" (o como se diga) de los gallos. Entre que no tiene ni idea que solo se canta al amanecer y que debia haber decenas de gallos, los conciertos nocturnos desde las 3 am hasta las 9 pm, nos tuvieron muy entretenidos. En El Nido estuvimos 5 dias. Uno de ellos hicimos un tour; otra vez navegando entre islas, visitando playas increibles, banyandonos en "lagoons" de agua turquesa y bucenado por la barrera de coral. Comimos sentados en unos troncos en una playa paradisiaca, pescado fresco cocinadao alla mismo. Ademas en el tour solo ibamos nosotros y una pareja de alemanes, Matze y Kristen, encantadores, con quienes quedariamos al cabo de dos dias para cenar. Los demas dias los dedicamos a disfrutar de la isla muuuuuuuy tranquilamente. En la bahia de Corong-Corong un grupo de unos 15 ninyos nos guio entre las rocas y el mar, pasando por pequenyas cuevas hasta una calita preciosa. Estuvimos toda la manayan jugando con ellos. Guillermo se convirtio en maestro de ceremonias e improviso todo tipo de juegos; una partida de petanca, carreras de caballito, el juego del panyuelo... muy divertido. Otros dias simplemente caminabamos por la bahia hasta encontrar algun rincon o playa idilica. Picnic en la playa, Mangos en la orilla (estan increiblemente buenos)!!
Cuando el pueblo empezaba a llenarse de turistas (debido a las fiestas de Semana Santa), nosotros empezabamos nuestra odisea de camino a Vietnam. Tres dias de buses, vuelos y escalas interminables. Primero 6 horas de bus, para recorrer 300km, para salir de El Nido; eramos los unicos no filipinos en el autobus, ya que normalmente los turistas cogen un mini van con aire condicionado, que no para diecisiete veces en todos los pueblos del camino, que no lleva las maletas y mas pasajeros en el techo, que no entran ninyos con gallinas y en el que el revisor no se pasea del techo al interior y viceversa agarrado a las ventanas del bus mientras el conductor va a 80km/h. Llegamos llenos de polvo, ya que muchos tramos de la carretera estaban sin asfaltar y en obras y evidentemente las ventanas y puertas del bus estaban abiertas. Llegamos a Puerto Princesa. Al dia siguiente cogimos un avion direccion a Manila con la intencion de coger un bus hacia Clark (antigua base militar americana) y evitar pasar la noche en Manila. Imposible ya que el Bus salia solo por la manyana. Nos alojamos en un barrio todavia peor que la primera vez y en un hotel donde te cobraban por horas..... ..... aunque debemos decir que era mucho mas limpio y completo que el anterior hostal de Manila; tenia T.V. y agua caliente. Al dia siguiente bus a las 6am al earopuerto de Clark. Desde alli, vuelo a Kuala Lumpur. Aterrizamos a las 15.30 y el vuelo que nos llevaria finalmente a Hanoi-Vietnamo no salia hasta las 6.30...15h de escalas que aprovechamos para coger un bus (1h mas) al centro de Kuala Lumpur, visitar las Twin Petrona Towers, comer en un restaurante indio que acabaria siendo una bomba de relojeria para mi estomago (Guillermo) , que se habia relajado ante la inofensiva comida Taiwanesa y Filipina. A las 23h de vuelta al aeropuerto donde nos esperaba nuestro debut como "gentequeduermeenelsuelodelosaeropuertos" hasta las 5am. Al final hemos aterrizado hoy en Vietnam, Hanoi. Ya tenemos hostal y plan de tres dias para ir a la bahia de Halong.
Siguiendo la tonica habitual, los ordenadores van fatal, y Alicia lleva 2 horas peleandose para colgar las fotos...veremos cuantas consigue colgar. Creo que tendremos que volver a colgarlas en dos tandas.
PAISES
- ALBANIA (1)
- BOSNIA-HERCEGOVINA (1)
- CAMBOYA (1)
- CHINA (3)
- CHINA SICHUAN (1)
- CHINA TIBET (1)
- CHINA YUNNAN (1)
- CROACIA (1)
- ESLOVENIA (1)
- FILIPINAS (3)
- GRECIA (1)
- INDIA (3)
- ITALIA (1)
- JORDANIA (1)
- KOSOVO (1)
- LAOS (2)
- MALDIVAS (1)
- MONTENEGRO (1)
- NEPAL (5)
- SIRIA (1)
- SRI LANKA (1)
- TAILANDIA (1)
- TAIWAN (4)
- TURQUIA (1)
- VIETNAM (2)
Entradas Blog
-
▼
2010
(54)
- ▼ diciembre 2010 (4)
- ► noviembre 2010 (5)
- ► octubre 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (2)
- ► agosto 2010 (6)
- ► julio 2010 (9)
- ► junio 2010 (2)
- ► abril 2010 (7)
- ► marzo 2010 (12)
- ► enero 2010 (1)
Seguidores
FILIPINES III; Palawan Islands; Coron y El Nido
sábado, 3 de abril de 2010Publicado por Alicia y Guillermo en 13:22 2 comentarios
Etiquetas: Coron, El Nido, FILIPINAS, Palawan Islands
FILIPINES II; Rice Terraces Banaue y Batad
sábado, 27 de marzo de 201018-22/03 Rice Terraces Banaue y Batad – FILIPINES
La noche que nos despedimos de Manila, todavia fue mas impactante. Era casi de noche y de camino a la estacion de bus, nos quedamos alucinados de la cantidad de familias durmiendo en la calle. Ninyos de 1 o 2 anyos durmiendo en las escaleras del metro, familias enteras durmiendo dentro de los triciclos y jeeps que al dia utilizan para sus trabajos de taxistas, no creemos que fueran mendigos, simplemente dormian en la calle…increible.
El Bus a las terrazas de arroz salia a las 23h y llegaba a las 7.30 a.m. Dentro del Bus nos metimos dentro de los sacos de dormir del frio que hacia!! Llegamos a Banaue. El paisaje y las vistas eran espectaculares; los filipinos dicen que es la 8a maravilla del mundo, y es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO…era complicado dejar de hacer fotos durante el trekking de tres horas entre las terrazas de arroz. Realmente precioso!! Al dia siguiente teniamos que coger un jeepney (medio de transporte en forma de jeep largo donde transportan de todo) para llegar a Batad; un pueblo aun mas aislado a 12km de Banaue, mas 2 km caminando. Llegamos a la plaza del pueblo una hora antes de lo previsto y nos informan que el jeepney a Batad ya ha salido porque ya estaba lleno. Solo habia uno al dia. Nos ofrecen subirnos a uno que nos deja en un cruce de caminos, desde el que deberemos subir 4km y luego bajar otros 2 hasta el pueblo. Nos hacemos un hueco en el techo del jeepney, entre mas filipinos, verduras, bebidas y alguna gallina. Recorremos los 12km en 1h, despues de tropecientas paradas en cada pueblecito para descargar gente o mercancia, e incluso para llenar cubos de agua por el camino. Nos dejan en el cruce, Batad Junction, y nos indican que tenemos que ir para arriba. Levantamos la cabeza y senyalamos con el dedo, y nos dicen no no, mas arriba….hasta Battad Saddle!!! Con los 12 y 18kgs de maleta encima era para morirse….por suerte, detras nuestro una furgoneta que iba a lo alto de la montanya a recoger a unos turistas nos ofrecio subirnos a cambio de algun billete… tardamos 30 minutos en furgoneta….ni pensar lo que habria sido caminando!! Unos 800m de desnivel!! Al llegar arriba, solo quedaban 2km de bajada ya que lo unico que hay es un proyecto de carretera. Fue increible ver como los chavales del pueblo bajaban cargados de mercancia; bebidas, frutas, verduras… a la carrera. Nos dijeron que podian llegar a transportar 50kgs!!
La llegada a Batad fue aun mas espectacular. Toda la montanaya tallada para la plantacion de terrazas y todas verde radiante ya estaban plantadas. El hostal que cogimos tenia una terraza con unas vistas brutales, ideal para lectura, descanso o ensimismarte!! La habitacion nos costo 300PHP (menos de 5e). Lo malo es que al estar tan aislado, todo lo demas era mucho mas caro; el agua a x3 vs. Banaue (a precio de BCN), te cobraban el papel de W.C., incluso por utilizar los enchufes!! Al dia siguiente hicimos una excursion por las terrazas hasta una cascada muy bonita. Nos pasamos el dia entero. Para comer nos habiamos llevado una lata de atun y algo de pan…suerte que una senyora muy amable nos invito a un platazo de arroz!!! Por la tarde de vuelta, subimos hasta lo alto de las terrazas para seguir disparando fotos y quedarnos boquiabiertos con las vistas. Por la tarde-noche disfrutamos de la terraza del hostal.
Al dia siguiente madrugamos ya que a las 9a.m. debiamos estar en lo alto de la montanya, Batad Saddle, para coger el jeepney de vuelta a Banau. Desde alli cogeriamos el bus nocturno a Manilia y al dia siguiente un avion hacia Coron, en la Isla de Busuanga. Fue realmente duro subir con las mochilas a cuesta, aunque seguro que nos servira de preparacion para el Nepal….tambien se hizo mas soportable gracias a la recuperacion de la cobertura en el movil, lo que permitio disfrutar via sms del hattrick de Messi al Zaragoza!! Desde Batad Saddle, otra vez en el techo del jeepney (las vistas lo merecen a pesar de las quejas “nalgares”) hacia Banaue. El bus a Manila no salia hasta las 20h, asi que aunque reventados de tanto caminar, decidimos ir a unas “cascada y piscina natural de agua cristalina” tal y como rezaba el folleto. Solo 4km. 1h30 andando. Llegamos y en vez de unas piscinas habia una especie de mini embalses marrones que estaban siendo limpiados por unos 20 obreros. Desilusionados y exhaustos, encontramos un rinconcito para comernos los panecillos con las mini-salchichas enlatadas y el atun que habiamos comprado para la ocasion. En el otro extremo de “las piscinas cristalinas” los obreros preparaban su comida. Decidido (Guillermo), fui hacia ellos y les pedi si me podian calentar las salchichas en el fuego que tenian a modo de cocina. Al cabo de 10 minutos, volvi con unas salchichas barbacoa y dos platos de arroz en la mano… otra vez!!..de verdad son super hospitalarios y siempre que pueden te echan una mano!!! Native rice, directamente de las terrazas, a la olla y al plato!! No dejamos ni un gramo!!
Volvimos por la tarde. A las 20h bus nocturno a Manila. Otra vez dentro de los sacos. A las 5a.m. nos despiertan a grietos si alguien va a al aeropuerto. Nos despertamos. Una legion de taxistas al acecho. Guillermo pregunta el precio y nos dicen que 500PHP. Decimos que no, que es muy caro. Entonces nos dicen, no no, es en un mini-van de 7 personas y os repartis la tarifa. Nos parece correcto. Cojen nuestras maletas y nos meten a los 2 solo en un taxi. De camino al aeropuerto insistimos en cual es el precio y que no pagaremos 500PHP. El taxista no nos hace mucho caso y cambia de tema. Llegamos al aeropuerto y evidentemente la polemica esta servida. El taxista nos reclama los 500PHP le decimos que ni de broma, que como mucho le pagamos 2/7 partes, tal y como nos dijeron. Acabamos a grito pelado, el nos amenaza con ir a la policia, o con volver a dejarnos en Manila y cobrarnos el doble. Intentamos bajar del taxi. Las puertas cerradas. Acelera. Le decimos que pare. Mas grito y mas cifras. Finalmente acordamos 300PHP. Ya estamos en el aeropuerto. 7 horas de espera para llegar a las playas paradisiacas que nos han contado.
Llevamos ya 4 dias por las islas. Primero en Busuanga y desde ayer en El Nido-Palawan. Parecemos dos gambas de Palamos, a pesar de toda la crema de sol e hidratante que nos ponemos encima. Las playas que hemos visto hasta el momento son los que siempre habiamos definido como paradisiacas…. Todavia nos quedan 3 dias.
Debido a la “velocidad” de los PC’s solo podemos colgar unas pocas fotos de nuestra estancia en las terrazas de arroz en Banaue.
Un abrazo a todos!!! Y gracias de nuevo por vuestros comentarios en nuestra cronica de Manila y anteriores!!!
Publicado por Alicia y Guillermo en 11:48 4 comentarios
Etiquetas: Banaue, Batad, FILIPINAS, Rice Terraces, Terrazas de arroz
TAIWAN IV; Taipei / FILIPINES I; Manila
jueves, 18 de marzo de 2010J,V,S,D,L,M 11-16/03 Taipei - TAIWAN
Els ultims dies a Taipei va ser com estar a casa nostra, varem netejar la roba, actualitzar el blog, contestar mails, anar a sopar al nostre restaurant favorit (bueno Alicia, vols dir la nostra parada preferida del Night Market, no?...que encara es pensaran que varem sopar amb vi!!!), anar a buscar els visats per Vietnam, anar a menjar sopa amb fideus al que seria el 'central park' de Taipei i quedar-nos llegint (I fent migdiada). L'ultim dia varem anar als famosos Hot Springs, banys termals... ens va fer molta pena marxar de Taipei! Pero a la vegada marxavem amb moltes ganes de la nostra propera parada, Filipines!!! I vaja canvi.... no estavem preparats... al menys jo (Alicia)...
M,X,J 16-18/03 Manila – FILIPINES
Manila es una ciutat molt pobre, hem viatjat molt pero mai m'havia impactant tan la pobresa d'una ciutat, suposo que tambe es deu a que no sabiem que ens trobariem i no ens haviem preparat... Hi ha molta gent al carrer dormint, descalcos, amb molts nens petits mig despullats que quan passes de seguida obren la ma, i els ensenyen de ben petits a demanar diners... varem passar pel costat d'un nen que nomes anava amb panyals i que semblava que acabava d'aprendre a caminar i de seguida, al veurens, va allargar la ma...hi ha moltes cantonades que la olor es fa bastant insoportable... A mes la gent no ens para de mirar, pero hem arribat a veure com fins i tot els passatgers d'un autocar sencer es giraven per mirarnos! a mes se't queden mirant fixament als ulls... mentre camines, mentre et moques, mentre menges... una mica incomode...(sobretot, i es realment impresionant, com miren a l’Alicia…no deuen estar acostumats a veure gent rossa, ulls blaus i pell clara!!!) Per acabar-ho d'arrodonir, el primer sopar que fem, en un lloc que semblava bastant xulo, on feien carn a la brasa i hi havia bastanta gent (cal remarcar que la majoria de restaurants d'Asia no tenen portes, estan totalment oberts al carrer) mentres sopavem em vaig trobar amb la ma una 'cucaracha' d'uns 10 cm i ben gruixuda a la meva cuixa (jo anava amb vestit i leggings...) i va costar dos salts que es desanganxes... com ja us imagineu no vaig disfrutar gens del que quedava del sopar...despres al carrer varem veure unes quantes mes.
L'hostal que hem agafat (13euros hab doble amb bany propi i aire acondicionat) semblava que estava bastant be, pero tb vam trobar cucarachas a l'habitacio. Esta just a sobre dun pub que asegurariem que es un puticlub (per com van vestides les noies de l'entrada...) que posen la musica a tope fins les 6 del mati... el terra de la nostre habitacio vibrava... varem passar la nit bastant entretinguts amb el soroll de de l'aire acondicionat (era com tenir un camio dins l’habitacio), amb la musica i els crits del pub d'abaix, mes musica i karakoes que es sentien al carrer, i sense deixar de fer vigilancia de que no puges cap cucaracha al llit...sort que tenia taps per dormir!!! Tot aixo va ser el primer impacte que ens va donar Manila.
A mi (Guillermo), Manila m’ha recordat mes a una ciutat sudamericana de Cuba o Brasil que a qualsevol ciutat asiatica que haguem visitat; moltes chaboles que desafien les normes basiques de l’arquitectura, molts nens als carrers i una calor i xafogor insoportable (30 graus que semblen 35)!!...sense deixar de comentar que tambe recorda en certa manera a la carretera de Castelldefels per la quantita de Pubs-Bars (per no dir Puticlubs, ja que legalment no ho son), o s’anuncien balls, espectacles i un munt de noies joves amb poca roba et criden perque entris!!!
El segon dia, ja sabent a que ens enfrentavem, ja va ser diferent, Manila seguia sent el que haviem vist pero ens varem anar fixant en altres coses; la gent del carrer no nomes et mira sino que et somriu, molta gent et saluda i et dona la benvinguda a Filipines... hem trobat bons restaurant locals on fan uns estofats de carn bonissims, sempre acompanyats d’arros!!! Com diu l’Alicia, el segon dir varem disfrutar mes de la ciutat; varem agafar Jeeps (taxis locals on la gent s’embuteix per entrar), el metro, passejar per barris sense turistes i dinar a llocs locals….tot molt mes barato que a Taiwan.
Aquesta nit agafem un bus a les 22h cap a Banaue; arribarem a les 7.30 del mati. Des d'alla hi ha uns trekkings maquissims a les terrasses d'arros...El dia 23 volarem a Palawan, que pel que hem sentit tenen platges paradisiaques amb molt pocs turistes... ja anirem informant!!
Us deixem penjades unes quantes fotos del ultims dies en 2 albums diferents;
- Taipei
- Manila
Molts petons a tots!!!